Bexiqo

Logo Multicolor (2)
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es
Protege tus creedenciales

Ciberseguridad: la asignatura pendiente de España

¿Sabes cuál es la situación actual de este país en el ámbito de la seguridad en la web? Te contamos todo lo que necesitas saber.

En los últimos años, los ciberataques en España vienen siendo un serio problema para sus ciudadanos, empresas e instituciones públicas. De hecho, estos son los objetivos principales de los ataques registrados, cuyo recuento asciende a más de un millón de ciberataques mensuales, situando a este país en uno de los más atacados en todo el planeta.

Esta cifra, que actualmente es desmesurada, no parece que vayan a mejorar en el corto plazo, según indica la tendencia apreciada. Por ejemplo, en el segundo trimestre de 2022 se registró un aumento del 77%, con predilección por la Administración Pública, así como por entidades bancarias, educativas o de sanidad. La finalidad principal al atacar a dichas instituciones suele ser obtener datos personales de sus usuarios o robar material privado sobre investigación o educación a través de ransomware.

Sin embargo, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España o INCIBE, contabilizó en 2021 más de 180.000 ciberataques dirigidos a otro tipo de víctimas: PYMES y ciudadanos, sectores que se han visto más atacados tras el aumento del teletrabajo, ya sea este de forma íntegra o híbrida. El método elegido para atacar a este público es, principalmente, el phishing, para obtener acceso a los credenciales bancarios de sus víctimas o el acceso a sus inversiones o credenciales empresariales. Como resultado, los atacantes pueden hacerse con más de medio millón de euros tras acceder a las cuentas de solo un centenar de personas, o de poder acceder y secuestrar la información de las empresas en las que trabaja la víctima, imposibilitando a la misma que continúe con su actividad laboral con el secuestro de datos sensibles, credenciales de acceso o situaciones de extorsión.

Pero esta batalla no está perdida, pues la lucha contra esta situación está más activa que nunca. El Gobierno anunció a mediados de este 2022 la inversión de más de mil millones de euros en un Plan de Choque de Ciberseguridad. Además, el mercado ofrece cada vez más opciones para que el usuario pueda acceder a un plan individual o empresarial de protección integral, para velar por su ciberseguridad y evitar que esta situación continúe empeorando.

Por este motivo, los españoles debemos invertir en software y, especialmente, en formación en ciberseguridad, pues la mayoría de fraudes se dan a través de emails o mensajes de texto infectados. Aunque estos ataques han sufrido un proceso de perfeccionamiento muy destacable, aún muchos son fácilmente detectables, si sabes a qué prestar atención. Tan solo obteniendo un cierto conocimiento en ciberseguridad, podremos frenar este problema, por lo que te recomendamos que empieces lo antes posible a protegerte.

%d